Ciberseguridad: Oportunidades, Perfiles y Futuro Profesional

La ciberseguridad antes era un tema técnico exclusivo de los departamentos de IT y
ahora es una prioridad estratégica en todos los ámbitos de actividad y una cuestión
sobre la que poner atención incluso para cualquiera que acceda a Internet. Todos
estamos conectados y usamos infinidad de datos, desde bancarios o relacionados con
la salud hasta económicos e, incluso, vinculados a aspectos de defensa.

¿Qué es la Ciberseguridad?

La ciberseguridad es el conjunto de prácticas, tecnologías y procesos diseñados para
proteger redes, dispositivos, programas y datos contra accesos no autorizados,
ataques y daños.
Como hemos introducido antes, hoy en día la ciberseguridad se aplica a infinidad de
aspectos:

Protección de infraestructuras críticas: Energía, transporte, sanidad y
finanzas.
Seguridad cloud: Garantizar la privacidad y protección de datos en servicios
cloud.
Ciberdefensa: Lucha contra el ciberespionaje y el ciberterrorismo.
Seguridad en IoT: Proteger dispositivos conectados, desde coches hasta
sistemas industriales.
Prevención del fraude digital: Defensa frente a phishing, ransomware,
suplantación de identidad o ataques DDoS.

Perfiles más demandados en ciberseguridad:

Según el Mapa del Empleo de Fundación Telefónica, el perfil de especialista en
ciberseguridad ha acumulado 1.653 ofertas laborales en España entre junio y
septiembre de 2025, siendo uno de los más demandados.
El sector de la ciberseguridad requiere de perfiles técnicos y funcionales y todos ellos
con un alto componente híbrido.

  1. Analista de Ciberseguridad
    • Monitorea sistemas en busca de amenazas.
    • Manejo de herramientas SIEM (Splunk, QRadar, Elastic).
  2. Security Engineer
    • Diseña e implementa infraestructuras seguras.
    • Conocimientos en firewalls, IDS/IPS, y seguridad en la nube.
  3. Especialista en respuesta a incidentes y ataques
    • Actúa cuando ocurre un ataque, investigando y mitigando su impacto.
    • Competencias en análisis forense digital.
  4. Pentester / Ethical Hacker
    • Realiza pruebas de penetración para detectar vulnerabilidades.
    • Manejo de herramientas como Metasploit, Burp Suite, Nmap.
  5. Arquitecto de Seguridad
    • Diseña estrategias globales de seguridad para grandes organizaciones.
    • Experiencia en normativas ISO 27001, NIST, GDPR.
  6. CISO (Chief Information Security Officer)
    • Dirige la estrategia de ciberseguridad a nivel corporativo.
    • Perfil híbrido: técnico, directivo y legal.

Rangos Salariales en Ciberseguridad (2024-2025)

Los salarios en ciberseguridad suelen estar por encima de la media tecnológica, dado
el déficit de talento en este sector. Sus rangos aproximados suelen ser:
Analista de Ciberseguridad Junior: 30.000 – 45.000 €/año
Senior Security Engineer: 55.000 – 90.000 €/año
Pentester / Ethical Hacker: 50.000 – 85.000 €/año
Arquitecto de Seguridad: 80.000 – 120.000 €/año
Especialista en Respuesta a Incidentes: 50.000 – 90.000 €/año
CISO: 100.000 – 160.000 €/año

Todos los perfiles que pertenecen a este ámbito requieren de habilidades y
conocimientos técnicos, pero también son muy importante las softskills.
Técnicas (Hard Skills):
– Redes y protocolos de comunicación (TCP/IP, DNS, HTTP/HTTPS).
– Criptografía aplicada.
– Seguridad en la nube (AWS, Azure, Google Cloud).
– Análisis forense digital.
– Gestión de incidentes y respuesta a ataques.
– Programación en Python, Bash, C o Go.
Blandas (Soft Skills):
– Pensamiento crítico y analítico.
– Trabajo bajo presión en entornos de crisis.
– Comunicación clara con perfiles no técnicos.
– Ética profesional y responsabilidad. Aprendizaje continuo frente a un sector cambiante.

Formación y Certificaciones
Las certificaciones para este ámbito son muy importantes debido al carácter crítico de
las tareas a desempeñar y por ello los conocimientos deben estar respaldados por
este tipo de titulaciones.
– CompTIA Security+ (nivel básico).
– Certified Ethical Hacker (CEH).
– CISSP (Certified Information Systems Security Professional).
– CISM (Certified Information Security Manager).
– OSCP (Offensive Security Certified Professional).
Un paso previo a obtener estas certificaciones, si quieres adentrarte en el mundo de la
ciberseguridad y no cuentas con conocimientos previos, es la formación gratuita de
Fundación Telefónica en la plataforma de formación online Conecta Empleo.
A través de un itinerario formativo de cinco cursos podrás iniciarte y adquirir los
conocimientos y algunas de las habilidades señaladas en este post.
Además, esta formación, que ha sido desarrollada en colaboración con el equipo de
Telefónica Tech (Govertis), te permitirá recibir un certificado por cada uno de los cursos
que realices y, si finalizas todo el itinerario, obtendrás un certificado global.

Tendencias y Futuro del Trabajo en Ciberseguridad Cada vez se necesitan más profesionales de este tipo, a diferencia de otros perfiles, la
IA hace que cada vez se deba invertir más en ciberseguridad y no solo en el sector
privado, sino también en administraciones públicas y fuerzas de seguridad.
En definitiva, la ciberseguridad representa una de las áreas profesionales con más
crecimiento y estabilidad en el futuro inmediato. Con una combinación de formación
técnica, certificaciones relevantes y habilidades blandas, cualquier profesional
puede desarrollarse en un sector en el que las condiciones retributivas son muy
atractivas.
Si te llama la atención este perfil profesional, ¡no dudes en comenzar tu formación!