Login
La metodología «Learn by doing» nace de la continua búsqueda de métodos y recursos educativos que favorezcan el aprendizaje real y efectivo en los estudiantes. Sin embargo, sus preceptos también se aplican de forma exitosa en el mundo empresarial.
![Learn by doing: una metodología revolucionaria](https://blog.ticjob.es/wp-content/uploads/2022/09/38-1024x682.png)
¿En qué consiste el «Learn by doing»?
El método «Aprender haciendo» tiene como núcleo central la aplicación de los conocimientos en situaciones y actividades con el objetivo de lograr la absorción e interiorización de la información.
Convierte al alumno en parte activa del proceso de aprendizaje. A través de la experiencia generada por la práctica, los estudiantes podrán ir perfeccionando sus competencias y habilidades, lo que favorecerá la adquisición real de los conocimientos.
En la actualidad, no solo se aplica en el campo educacional. También se utiliza en el campo de gestión y relaciones humanas (RRHH) en empresas u organizaciones.
¿Cuál es el proceso de «aprender haciendo»?
El proceso de aprendizaje con los métodos basados en “aprender haciendo” se desarrolla a través de la experimentación y la superación de retos (grupales e individuales) por parte de los estudiantes.
Esta metodología favorece el protagonismo de alumnos o trabajadores mediante la estimulación de su interés, curiosidad, ganas de aprender y, sobre todo, creatividad.
En el plano educacional, puede ser aplicada a cualquier asignatura o actividad escolar incorporando actividades prácticas. Estas deben favorecer la investigación, la búsqueda de soluciones, la experimentación, el uso de las TIC y la expresión abierta de opiniones y sentimientos.
El desarrollo de todas estas habilidades facilita la asimilación real de los conocimientos y el crecimiento espiritual de alumnos y trabajadores. Además, allana el camino hacia los objetivos primordiales de la educación referidas al desarrollo de las inteligencias múltiples.
En el mundo empresarial, las técnicas basadas en la experimentación contribuyen a fomentar la creatividad, la motivación, la iniciativa, la autoevaluación objetiva y la colaboración entre los componentes del equipo de trabajo.
Entre las principales acciones desarrolladas se encuentra el planteamiento y resolución de retos grupales. A partir de ahí se fomenta un ambiente de reflexión en el que los participantes valoran los efectos de sus acciones y los resultados obtenidos.
Todo ello crea un ambiente de trabajo más abierto e integrado, en el que fluyen nuevas ideas y cada uno de sus integrantes participan de forma activa.
Estas técnicas también se utilizan en la formación de los nuevos trabajadores y en el proceso de reclutamiento desarrollado por los responsables de recursos humanos o recruiter.
Beneficios de «aprender haciendo» o «learn by doing»
Las técnicas educacionales o formativas basadas en la práctica o experimentaciones han demostrado tener claras ventajas frente a los métodos educativos tradicionales. Estas son algunas de ellas.
- Los estudiantes se convierten en los protagonistas del proceso de enseñanza. En las metodologías tradicionales, el proceso de enseñanza y aprendizaje va de forma lineal profesor – alumno. Con los métodos experimentales los alumnos lideran activamente el proceso mediante su participación y control de los resultados.
- Aumenta la capacidad de observación.
- Se obtiene una integración real entre conocimientos y motivación. De esta forma se alcanza un aprendizaje significativo.
- Se fortalecen las habilidades colaborativas y se fomenta la empatía.
- Fomentan la adaptabilidad y flexibilidad.
- Favorecen el crecimiento personal al propiciar el autoconocimiento y la toma de decisiones a través de la reflexión.
- Mejora la comunicación efectiva.
- En el entorno laboral, se ven incrementadas la motivación y las ansias de superación de los empleados.
- Estimulan la creatividad y la innovación.
- Refuerzan la autoestima.
- Fomentan las habilidades para el liderazgo.
- Aceleran la capacidad de aprendizaje mediante la combinación constante de la práctica con la reflexión y el pensamiento crítico.
La metodología «Learn by doing» abre el camino hacia una formación acorde a los nuevos tiempos en la que los conocimientos son absorbidos como parte de una realidad cambiante repleta de retos. ¿Estás de acuerdo?
![](https://blog.ticjob.es/wp-content/uploads/2024/01/ticjob.png)
El portal de empleo IT especializado en informática y telecomunicaciones en España. Desde 2011 compartiendo ofertas de empleo, becas y prácticas. Encuentra tu trabajo IT ideal.